Información del producto
"A lo largo de estas cuatro notas hay espacios de reflexin sobre algunas cuestiones y algunos esbozos de crticas. Casi todos, si es que no todos, reflejan momentos de conversaciones con estudiantes y con colegas. A veces dejan entrever un tinte didctico que es, en algunos lugares, reiteracin intencionada. En ms de un lugar, me ocupo de poner en evidencia lo que hace Sennett o lo que hacen los otros autores al escribir sobre tales o cuales cosas. Trato de llamar as la atencin sobre cmo ellos construyen textos que nosotros leemos. Eso nace de un persistente inters por la creacin de condiciones favorables para algunas experiencias necesarias de lectura: las que se viven al descubrir la organizacin de un texto, su trama total y la de cada una de sus partes. Al mismo tiempo, es un modo de responder a la queja profesoral frecuente sobre la lectura y la escritura de los estudiantes. Con respecto a lo primero, la experiencia de la lectura, todos sabemos lo bueno que resulta leer cuando, en lugar de conformarnos con quedar ms o menos enterados de lo que dice el texto, tratamos de darnos cuenta de cul es la estrategia y cules son las tcticas que dan forma, sentido y alcance a lo que leemos. Eso siempre es necesario en escritos a los que vale la pena dedicar una detenida atencin. Es un modo de hacer que lo que leemos no sea un flujo de palabras, una corriente de frases, una cascada de pginas. Es una forma de leer que, si va acompaada de simpata, o al menos de inters, hace que el autor sea una realidad humana. Aun cuando el dilogo con l no sea posible, esa lectura atena algunos efectos de la imposibilidad. Con respecto a lo segundo: con los estudiantes he aprendido desde hace aos que la queja profesoral, de por s intil y a veces injusta, se hace progresivamente innecesaria cuando, juntos, consolidamos el hbito de leer de ese modo" ("Notas sobre el carcter y su corrosin"). Al igual que el cuadro de Rernbrandt El filsofo en meditacin fue "un buen apoyo para la imaginacin de Borges" (Recuerdos de unas experiencias de lectura"), algunos textos de Patn, Aristteles, Maquiavelo, Spinoza, Hobbes, Freud, Mignini, Negri, Sennett, Dworkin, Schmitt y Schlink lo son para "el inters por la creacin de condiciones favorables para algunas experiencias de lectura.