Por el momento no disponemos de este producto en tu zona. Puedes revisar tu dirección o descubrir otros productos similares.
Información del producto
Cules la funcin del derecho agrario en Colombia? Este ensayo se plantea dicha pregunta constantemente. El derecho agrario ha evolucionado desde la produccin de alimentos y el acceso a la tierra de los campesinos -hacia la regulacin de diversos actores en minera, agroindustria, turismo, servicios ambientales, energa, entre otros. El uso de la tierra y sus efectos sobre la sustentabilidad de los recursos naturales ampla el marco de intervencin del derecho agrario hacia un derecho de tierras integral capaz de brindar respuestas al calentamiento global.El ensayo sostiene que el papel del Estado es arbitrar las conflictividades rurales. Es la aplicacin de un derecho dinmico que imparte justicia en los territorios mediante la ponderacin de las variables ambiental, social, econmica y cultural. En el caso de Colombia, que busca superar un conflicto armado prolongado, es un derecho transicional de tierras que observa sus causas e impone correctivos diseados por mecanismos transicionales para prevenir su reproduccin y promover as la reconciliacin local y nacional.El libro estudia la Resolucin de la ONU (2018) que reconoci como sujetos de proteccin especial a los campesinos. Ilustra la histrica omisin del Estado y los riesgos de ineficacia en su papel regulador. Analiza los efectos del conflicto armado en los campesinos vctimas y el enfoque de justicia restaurativa que aplica el Sistema de Verdad, Justicia, Reparacin y No Repeticin. Plantea un modelo de reparacin colectiva y simblica que profundiza la paz territorial y el dilogo social iniciado por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) para que el derecho de tierras cumpla los objetivos de la justicia transicional.